OHSAS 18001: sistema precursor en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

 

OHSAS 18001


Introducción

Durante muchos años, la norma OHSAS 18001 fue la principal referencia internacional para establecer, implementar y mantener sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST). Surgida como una respuesta a la necesidad de un marco normativo unificado en el ámbito laboral, esta norma permitió a organizaciones de todo el mundo fortalecer la protección de sus trabajadores y cumplir con sus obligaciones legales.

Aunque ha sido reemplazada oficialmente por la ISO 45001:2018, la OHSAS 18001 desempeñó un rol crucial en la evolución de la cultura de prevención de riesgos laborales y dejó bases sólidas sobre las cuales se estructuran los sistemas actuales. En este artículo analizamos su historia, estructura, impacto global y transición hacia ISO 45001.




Antecedentes

A finales del siglo XX, existía una creciente necesidad de contar con un estándar internacional para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. En 1999, el British Standards Institution (BSI), en conjunto con otras organizaciones, desarrolló la serie OHSAS 18000, siendo OHSAS 18001 su norma principal y certificable.

Esta norma no fue emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), pero rápidamente fue adoptada por empresas en múltiples sectores como un sistema confiable y eficaz para reducir accidentes laborales, controlar riesgos y demostrar el compromiso organizacional con la salud ocupacional.

En 2007 se publicó una versión revisada de OHSAS 18001, y fue ampliamente utilizada hasta la entrada en vigencia de ISO 45001 en 2018.


OHSAS 18001: sistema precursor en la gestión de seguridad y salud en el trabajo


1. Objetivo y aplicación de OHSAS 18001

OHSAS 18001 tenía como propósito permitir a las organizaciones desarrollar un sistema de gestión que promoviera entornos laborales seguros y saludables, mediante el control de riesgos, el cumplimiento normativo y la mejora continua.

Fue diseñada para ser aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación, y compatible con otras normas de gestión como ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente).


2. Estructura de la norma

La estructura de OHSAS 18001 seguía un enfoque de ciclo de mejora continua PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), y sus principales requisitos incluían:

  • Política de seguridad y salud en el trabajo
    Declaración del compromiso de la alta dirección con la prevención y el cumplimiento legal.

  • Planificación
    Identificación de peligros, evaluación de riesgos, requisitos legales, y establecimiento de objetivos y programas.

  • Implementación y operación
    Roles y responsabilidades, capacitación, comunicación, control de documentación y preparación ante emergencias.

  • Verificación
    Monitoreo y medición, auditorías internas, no conformidades y acciones correctivas.

  • Revisión por la dirección
    Evaluación periódica del sistema y decisiones para su mejora.

Esta estructura fue la base conceptual para el desarrollo posterior de ISO 45001.


3. Impacto global de OHSAS 18001

Entre los años 2000 y 2018, cientos de miles de organizaciones a nivel mundial certificaron sus sistemas de seguridad bajo OHSAS 18001. Sus beneficios fueron ampliamente reconocidos:

  • Disminución de accidentes e incidentes laborales.

  • Fortalecimiento del cumplimiento legal en seguridad y salud.

  • Integración con otros sistemas de gestión.

  • Mejora de la imagen corporativa ante clientes y autoridades.

  • Mayor control operativo y reducción de costos derivados de incidentes.

En América Latina, muchas empresas de construcción, minería, manufactura y energía adoptaron esta norma como parte de su estrategia de sostenibilidad.


4. Limitaciones de OHSAS 18001

Pese a su efectividad, OHSAS 18001 tenía ciertas limitaciones que motivaron el desarrollo de una nueva norma internacional:

  • No era parte del sistema ISO: lo que dificultaba su integración formal con otros estándares ISO.

  • Limitado enfoque en liderazgo: no exigía con claridad la participación activa de la alta dirección.

  • Escasa participación de los trabajadores: la norma no promovía una cultura participativa.

  • Ausencia del enfoque basado en riesgos: se centraba más en la identificación de peligros, sin considerar oportunidades de mejora.

  • Estructura diferente a otras normas ISO: lo que implicaba esfuerzos duplicados en empresas con sistemas múltiples.

Estos factores impulsaron la creación de la ISO 45001, como evolución natural y mejora sustancial de OHSAS 18001.


5. Transición hacia ISO 45001

Con la publicación de la ISO 45001 en 2018, se estableció un plazo de tres años para que las organizaciones migraran su sistema de OHSAS 18001 al nuevo estándar. Esta transición implicó:

  • Revisión del contexto de la organización y partes interesadas.

  • Inclusión del liderazgo activo y la participación de trabajadores.

  • Adopción del enfoque basado en riesgos y oportunidades.

  • Actualización de procedimientos y documentación.

  • Reentrenamiento del personal y revisión de auditorías.

Desde 2021, OHSAS 18001 ha quedado oficialmente obsoleta, y ya no es válida como norma certificable. No obstante, su legado perdura como cimiento de la actual gestión de seguridad moderna.


6. Comparación entre OHSAS 18001 e ISO 45001

AspectoOHSAS 18001ISO 45001
Publicación2007 (última versión)2018
EmisorBSIISO
EstructuraCiclo PHVAEstructura de alto nivel (HLS)
LiderazgoRol indirectoLiderazgo activo y compromiso
Participación de trabajadoresOpcionalRequisito obligatorio
Análisis de riesgosEvaluación de peligrosRiesgos y oportunidades
Integración con otras ISOParcialTotalmente compatible
Estado actualObsoletaNorma vigente

Conclusiones

La norma OHSAS 18001 fue un referente clave en la evolución de la gestión de seguridad y salud en el trabajo a nivel mundial. Gracias a su enfoque sistemático y adaptable, permitió a organizaciones de todos los sectores mejorar sus condiciones laborales, reducir riesgos y cumplir con la normativa vigente.

Aunque ya no está vigente como norma certificable, su influencia fue decisiva para el desarrollo de la ISO 45001, la cual incorpora mejoras significativas y responde a los nuevos desafíos del entorno laboral global. Comprender los fundamentos y logros de OHSAS 18001 es esencial para valorar el avance que representa su sucesora y garantizar una transición exitosa.


Bibliografía

  • British Standards Institution. (2007). OHSAS 18001:2007 – Occupational Health and Safety Management Systems.

  • ISO. (2018). ISO 45001:2018 – Occupational health and safety management systems.

  • SGS. (2020). Transitioning from OHSAS 18001 to ISO 45001.

  • OIT. (2021). Normas internacionales sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • AENOR. (2019). Comparativa entre OHSAS 18001 e ISO 45001.


Palabras clave

OHSAS 18001, seguridad laboral, gestión SST, norma internacional, ISO 45001

Publicar un comentario

0 Comentarios